
Ing. Juan Ignacio Salgado
Director General

En muchas industrias, los procesos de corte, lijado, mezclado o aplicación de recubrimientos generan polvo en suspensión o acumulado en superficies. Aunque parezca inofensivo, el polvo industrial puede convertirse en un riesgo latente de incendio o explosión, sobre todo cuando se manipulan materiales combustibles. Los sistemas de extracción de aire y polvo son una de las acciones preventivas para evitar accidentes críticos en una planta de producción, ya que más allá de limpiar y mejorar el nivel de desperdicio, son también indispensables para proteger tu negocio de un accidente.
¿Por qué el polvo industrial representa un riesgo?
Polvos como los de madera, metales ligeros (aluminio, magnesio), harina, azúcar, químicos o pigmentos pueden generar mezclas explosivas cuando están en suspensión en el aire, sobre todo en espacios cerrados y sin ventilación adecuada. Una pequeña chispa puede desencadenar una explosión si las condiciones están aptas para su expansión.
Factores de riesgo:
- Acumulación de partículas finas.
- Atmósferas con poca renovación de aire.
- Presencia de una fuente de ignición (chispas, fricción, estática).
- Falta de dispositivos de seguridad en los equipos.
Se podría pensar, incluso, que si no manejamos ningún tipo de estos polvos no existe algún riesgo, pero consultando con diversos expertos nos damos cuenta de que todos los polvos son explosivos. De acuerdo a la densidad, concentración y composición de estos polvos es que se determina qué tan alto es el nivel de riesgo que pueden generar para un proceso productivo. No todos son igual de riesgosos, y varios factores pueden ayudarnos a determinar qué tan combustible o explosivo es un polvo:
✅ Composición química
La naturaleza del material (orgánico o metálico) es clave. Polvos orgánicos como el azúcar, la harina o la madera, y polvos metálicos como el aluminio, magnesio o titanio, pueden ser altamente combustibles.
✅ Tamaño de partícula
Cuanto más fino sea el polvo, mayor será su superficie de reacción, y por lo tanto, más inflamable. Los polvos muy finos pueden formar nubes explosivas fácilmente.
✅ Concentración en el aire
Existe una concentración mínima y máxima en la que el polvo puede explotar. Esta franja se llama rango explosivo. Si el polvo está dentro de ese rango y hay una chispa, la explosión es posible.
✅ Humedad y contenido de oxígeno
Ambientes secos y con buena oxigenación aumentan el riesgo. Por eso, la ventilación y el control de humedad también son medidas preventivas.
✅ Punto de ignición y temperatura mínima de inflamación
Cada polvo tiene una temperatura mínima de ignición (MIT). Conocer esta temperatura permite establecer límites de operación seguros en procesos como secado o esmerilado.
Consideramos que es fundamental realizar un análisis de caracterización del polvo (como los ensayos Kst, MIT, MEC y LOC) para evaluar su comportamiento y definir las medidas necesarias de protección.
Estrategias para prevenir incendios y explosiones por polvo
1. Extracción y filtrado eficiente del polvo
Contar con un sistema de extracción bien diseñado es el primer paso para mantener condiciones seguras. Los colectores de polvo industriales instalados en zonas de alta concentración de polvo ayudan a capturar partículas antes de que se acumulen en el ambiente. El sistema de extracción es el que se diseña específicamente para las necesidades de manejo y control del polvo, reduciendo significativamente el riesgo de explosión en los equipos.
2. Paneles de venteo y sistemas antiexplosión
Cuando ocurre una explosión dentro de un colector de polvo, la presión generada puede destruir el equipo y poner en riesgo la vida de los trabajadores. Para evitar esto, se instalan paneles de venteo, también conocidos como explosion vents por su término en inglés.
Estos paneles son dispositivos diseñados para abrirse instantáneamente cuando la presión interna del equipo excede un límite seguro, lo que permite liberar la sobrepresión hacia un área controlada y así prevenir daños mayores. La empresa BS&B, expertos en sistemas de seguridad, ha realizado diversos estudios sobre el cumplimiento de normativas que explican el funcionamiento de estos paneles, y carácterísitcas importantes para considerar en un panel de venteo como:
Características clave de los paneles de venteo (según BS&B):
- Apertura rápida y precisa bajo condiciones de explosión.
- Diseño ligero que minimiza fragmentación.
- Funcionan sin necesidad de energía externa.
- Pueden incluir sensores para monitoreo electrónico.
- Resistentes a la corrosión y condiciones industriales severas.
Estos paneles de venteo o sistemas antiexplosivos son incorporados en los colectores o equipos que manejan el polvo para poder actuar de manera inmediata cuando una ignición espontánea es detectada. Cuando hemos desarrollado proyectos de extracción para diversas industrias, dependiendo del nivel de polvo que manejen y las características de este, es que recomendamos incorporar sistemas de venteo en sus equipos. Esto es lo que evita que un accidente pueda ocurrir en la planta de producción.
3. Ventilación industrial
Acompañar los sistemas de extracción con ventilación mediante manejadoras de aire o ventiladores industriales, mantiene las concentraciones de partículas por debajo del nivel explosivo. Estos equipos están diseñados para reducir significativamente la sensación de calor en una nave industrial, pudiendo inyectar aire del exterior (véase la AIRPACKER) o mediante el uso de enfriamiento evaporativo (véase la COOLPACKER).
4. Limpieza industrial constante
La acumulación de polvo en techos, estructuras y maquinaria también representa un riesgo,or eso es importante realizar limpiezas regulares con aspiradoras industriales seguras para atmósferas explosivas, así como investigar qué puntos de trabajo están generando el polvo combustible, de acuerdo a la Directiva ATEX para prevención de Atmósferas Explosivas.
5. Mantenimiento preventivo y monitoreo
Inspeccionar regularmente filtros, ductos, motores, paneles de venteo y sistemas eléctricos evita condiciones peligrosas. También se pueden instalar detectores de chispas o sensores térmicos en los sistemas de recolección.
6. Capacitación del personal
El conocimiento salva vidas. Capacitar a operarios y supervisores sobre los riesgos del polvo combustible, uso de equipos y protocolos de evacuación es parte del compromiso con la seguridad. La limpieza constante de un área que maneja mucho desperdicio es lo que evita las altas acumulaciones de polvo (incluyendo zonas altas o de difícil acceso requieren limpieza ocasional para que no se acumule). De la misma manera es importante revisar que cualquier fuente de calor esté separada de las zonas donde se maneje el polvo, y evitar el uso inadecuado de las herramientas accionadas por cartucho.
Industrias en riesgo que deben tomar precauciones
- Madera y mueblería
- Pintura y recubrimientos en polvo
- Agroindustria (procesamiento de granos, azúcar, cacao)
- Farmacéutica y química
- Pulido o corte de metales
- Textil y papelera
Un buen sistema de extracción debe ir más allá de recolectar polvo: debe estar equipado para proteger tu área de producción. Los paneles de venteo, supresores de explosión, y la evaluación técnica del polvo son aliados para evitar accidentes que ya han ocurrido hasta en las empresas más grandes. Que no haya te haya ocurrido aún, no significa que estés exento de esto. En 2008, la empresa Imperial Sugar sufrió un terrible accidente debido a la explosión ocasionada por la acumulación de azúcar que se encerró en la línea de producción de la planta, provocando el fallecimiento de 14 personas en turno y altos costos de reparación para el negocio.
Cualquier empresa puede llegar a sufrir un accidente, mientras los procesos incrementan, lo hacen los riesgos también, y en temas de seguridad es importante no postergar el cumpliento de procesos y normativas, así como contactar con expertos que estén correctamente capacitados para asegurar que no haya riesgos en áreas de producción. Es importante conocer tu materia prima y su nivel de composición, contar con sistemas de extracción de polvo o buena ventilación en naves industriales para evitar encerrar los contaminantes y, finalmente, capacitar a tu fuerza laboral para que puedan mejorar los procesos en la línea productiva al mismo tiempo que la empresa está en crecimiento.
Si te interesa conocer más sobre los sistemas de extracción o ventilación de naves no dudes en ponerte en contacto con nosotros, y colaboremos juntos en mejorar y cuidar de tu área de trabajo.
Más publicaciones

TRANSFORMA TU ESPACIO DE TRABAJO CON INYECCIÓN DE AIRE

5 MUJERES DENTRO DEL TOP 100 DE LOS EMPRESARIOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

POR QUÉ WIRBEL ES LA ELECCIÓN MÁS INTELIGENTE PARA TU NEGOCIO
