Ing. David Pulido

Ing. David Pulido

Ingeniero en Diseño

Quienes han trabajado con cabinas de pintura conocen la importancia de incorporar espacios cerrados, diseñados para controlar rigurosamente el ambiente durante la aplicación de recubrimientos en piezas y superficies. Estos equipos permiten mantener el aire libre de partículas contaminantes, reduciendo significativamente la presencia de pintura en suspensión y minimizando la exposición del operador a vapores tóxicos, al tiempo que garantizan la limpieza del área de trabajo y la calidad del acabado en las piezas tratadas.

Existen diversos tipos de cabinas, cada una diseñada en función del tipo de proceso y materiales que se pretende pintar. Entre las más comunes se encuentran las cabinas de cortina de agua, de filtro seco y las presurizadas, todas orientadas a cumplir funciones esenciales: filtrar el aire, extraer vapores y partículas, contener los residuos en el área de trabajo y proteger la salud del operador, reduciendo la exposición a solventes y compuestos volátiles.

Conocer la importancia de estas áreas o espacios dedicados a prácticas de pintura, viene incluso desde una formación profesional en donde habilitar estos espacios es tan fundamental como el conocimiento teórico de cómo utilizarlo. En uno de nuestros proyectos más recientes, colaboramos con una institución educativa de prestigio internacional en la adecuación de un área dentro de su taller de carpintería, con el objetivo de incorporar procesos de pintado y acabado de piezas. Esta instalación representó un avance significativo en la consolidación de un entorno académico seguro, funcional y alineado con los estándares de la industria.

En este proyecto, el equipo de la universidad buscaba modernizar el Centro de Manufactura y Diseño (CMD), un taller donde los alumnos experimentan con distintos procesos de manufactura, prototipado acabados sobre diversos materiales. Nos contactaron con la inquietud de reemplazar una caseta de pintura anterior que ya no cumplía correctamente su función. El equipo era obsoleto, generaba problemas de ventilación, y no ofrecía las condiciones adecuadas para un proceso de pintado seguro ni eficiente. 

Tras analizar las necesidades específicas del taller y del tipo de prácticas que los alumnos realizarían, se propuso la instalación de una cabina de pintura con filtro seco, una opción ideal por su:

  • Versatilidad operativa que permite pintar en secciones específicas sin necesidad de ocupar toda la superficie filtrante.

  • Fácil mantenimiento ya que el sistema de filtros es accesible y de reemplazo rápido.
  •  
  • Bajo consumo energético al tratarse de un sistema sin agua ni recirculación compleja, su operación es simple y eficaz.

Previo a la instalación, se evaluaron las condiciones del área donde se ubicaría la cabina. Para asegurar un funcionamiento adecuado al taller, se realizaron modificaciones a los ductos de salida, para una adecuada extracción de solventes y evitando que los aromas invadan otras zonas del taller donde se tenía contemplado adaptar prácticas distintas, no relacionadas al pintado de piezas.

Uno de los principales retos fue adaptarnos a los espacios reducidos, lo cual exigió excelente coordinación con el personal del CMD y ajustes precisos en la instalación. A pesar de las limitaciones físicas del lugar, el resultado fue un montaje exitoso y alineado con los objetivos del cliente.

La nueva cabina no solo ofrece un entorno controlado para pintar, también forma parte de la educación en buenas prácticas industriales. Su instalación permite a los estudiantes familiarizarse con protocolos de seguridad en procesos de pintura, conocer el manejo responsable de solventes y materiales de recubrimiento, y trabajar en un ambiente que simula condiciones reales de planta, sin riesgos innecesarios.

Seguridad y buenas prácticas para futuros profesionistas

Así como cualquier negocio, industria, o institución debería de saber, la incorporación de una cabina en cualquier proceso debe incluir una cultura de la seguridad industrial, lo que implica considerar aspectos como:

  • Uso obligatorio de equipo de protección personal (EPP): mascarillas, guantes, gafas y overoles.

  • Capacitación en manejo de químicos y residuos peligrosos.

  • Ventilación y limpieza del área de trabajo.

  • Control de incendios mediante sistemas de extintores y materiales no inflamables.

Estas prácticas no solo protegen la salud de los estudiantes, también los preparan para ingresar a la industria con una mentalidad responsable y profesional. Nos enorgullecemos del trabajo que se desarrolló en este proyecto y de la respuesta de parte del equipo académico de la universidad que expresó su satisfacción por contar con una solución más adaptada a lo que buscaban, de fácil operación y mantenimiento mínimo, que beneficiará los procesos para sus estudiantes.

Para considerar el desarrollo de un espacio adaptado a procesos de pintado, o ventilación para cabinas de pintura, recuerda que puedes agendar una asesoría técnica con nosotros para ayudarte a planear o adecuar una de extracción de pintura que sea zona segura y eficiente.

Compartir:

Más publicaciones

Déjanos tu mensaje

WeCreativez WhatsApp Support
¿Requieres información adicional? ¡Ponte en contacto con nosotros!
Hola, soy Laura. ¿En qué puedo ayudarte?

¡Únete a nuestro boletín informativo!

¡Mantente al día con las últimas noticias y soluciones para el cuidado de tu empresa! Conoce sobre innovaciones que están transformando el mundo de la extracción industrial.

DESCARGA LA FICHA TÉCNICA