
Director General
En entornos industriales, los extractores —ya sean axiales o centrífugos— juegan un papel muy importante en la ventilación de espacios, plantas y naves industriales, ya sea para cambiar la temperatura o extraer contaminantes como el polvo o humo que se genera en procesos de fabricación. En los proyectos donde hemos colaborado con empresas de diversos sectores, notamos que les interesa saber sobre problemas en su sistema de ventilación, y lo primero que les preguntamos es si ya cumplieron con el mantenimiento adecuado para sus ventiladores. Hay que entender que cualquier extractor que está en constante uso sin ninguna medida de revisión periódica puede comenzar con problemas como:
En conjunto con esto, no solo adquirir el equipo es suficiente, una vez instalado también es importante definir cuáles acciones de mantenimiento va a requerir después de cierto periodo. Para esto me gustaría comenzar explicando que hay 3 tipos de mantenimiento que se le puede dar a cualquier equipo:
1.Correctivo: se debe realizar después de que ocurre una falla o avería en el equipo. Por ejemplo, si notamos que uno de nuestros ventiladores emite un sonido o ya no ofrece el mismo rendimiento que siempre, es importante revisarlo y reparar el daño antes de que afecte al equipo. Puede ser sobrecalentamiento del motor, y si se realiza esta acción en esta etapa se puede evitar que se dañe más el extractor.
2.Preventivo: Consiste en realizar revisiones programadas y acciones de mantenimiento de forma periódica, sin esperar a que haya fallas. Este mantenimiento tiene una aplicación periódica, desde la inspección, lubricación y limpiezas profundas.
3.Predictivo: Quizá un tipo de mantenimiento más avanzado pero se basa en la monitorización en tiempo real de parámetros clave (como vibración, temperatura, consumo eléctrico) para anticipar fallas. Puede realizarse por medio de sensores en el motor que ayudan a detectar un aumento en el rango de vibración para poder intervenir antes de que se dañe el rodamiento.
Implementar acciones de mantenimiento es de las tareas más importantes al adquirir un equipo nuevo, sobre todo en industrias con operación continua o donde se manejan partículas, vapores, químicos o altas temperaturas. Sabemos que esta práctica aunque conocida, no es tan aplicada en muchas empresas, es por eso que me gustaría compartirte una lista general para la práctica de mantenimiento preventivo, pensado en ayudarte a identificar riesgos, alargar la vida útil de tus extractores y evitar fallas graves.
Dependerá del uso y las condiciones ambientales. Como referencia general de actividades de limpieza e inspección puedes apoyarte en la siguiente tabla:
Para condiciones severas (ambientes con polvo, grasa, químicos o humedad), se recomienda acortar estos periodos. Y te comparto algunas recomendaciones adicionales que podrían ayudarte:
La detección de fallas en extractores a tiempo permite evitar altos costos de reparación o reemplazo de equipo. Es importante considerar que al realizar estas inspecciones también hay que contar con la protección del personal para minimizar el riesgo a lesiones.
Somos especialistas en ventilación y extracción industrial. Fabricamos, instalamos y damos servicio a extractores axiales y centrífugos adaptados a cada tipo de industria. No dudes en contactar con nuestro equipo para ayudarte con problemas de extractores en tu fábrica.
¡Mantente al día con las últimas noticias y soluciones para el cuidado de tu empresa! Conoce sobre innovaciones que están transformando el mundo de la extracción industrial.